Hola de nuevo.
Para nada pretendia que lo hicieras de esa manera.
Yo a ti, nada puedo enseñarte sobre apicultura... (Recuerda k recien estoy aprendiendo a diferenciar una obrera de un zangano.)
Esa era mi manera. Y La expuse por si algun recien aficionado lo leia y se le ocurria la genial idea de aspirar abejas...
Tal como me imagino tu caja de aspiracion, asemeja a la "mia". Salvo que la mia debia ser con maxima potencia... Una abeja volando a 20cm de la boca debia ser aspirada... (Al final intento recordarla, para describirla)
Yo no gozo de tu privilegio...
Si me pican en la frente o en la ceja, durante 3..4 dias mi cara parece la de un boxeador despues de su peor combate.
Si me pican en el labio kedo mas wapo que un transvestido saliendo del quirofano, depues de ponerse 1l de votox.
Desde que lei el anuncio de proximo video que sufro de ansiedad!!! Asi veo la potencia "suave" y el aspirador tb. 1 imagen mejor k mil palabras.
Y ansio aprender algun k otro truco mas de los tuyos...

Los marcos imagino no estaran justo a la entrada de abejas.... Dejarias un espacio para su entrada disparada. (O tan suave es? :s)
El aspirador que tenia (antes que se lo agenciara un amigo mio, amigo de lo ajeno...):
Aspirador mas proximo y potente (Cualquiera me servia,las bocas suelen ser conicas y se conectaba a una boca k calente y deforme para que fuera semi-conica), conectado al lateral estrecho de una tapa, en un lado. Esta tapa encima de una "minimini alza" de 2..3cm de altura, en el suelo de dicha minimini, malla moskitera.
Este conjunto lo colocaba encima de una alza que tenia un agujero de 40mm, en el lado estrecho donde colocaba el tubo para aspirarlas a ellas. Y a esta alza le ponia una tapa debajo.
El agujero de entrada donde colocaba el tubo y el de salida por encima de la malla, estaban en el mismo lado, el de entrada pegado en un lateral y el de salida en el centro de la tapa. Pero arrimado al mismo lado donde estaba la entrada.
Asi el aire aspirado frenaba la abeja aspirada al entrar en el alza, evitando se chocara contra el lado opuesto. (que no era precisamente corto el recorrido, era alza dadan, en la misma direccion que los marcos.
Esta caja aspiradora estaba a medio hacer. Pues en el suelo queria poner una tapa corredera para abrir i cerrar cuando la colocara encima la colmena receptora y asi era mas practico el vaciarlas cada 2 minutos, sin peligro de escapes.
Las bocas para conectar los tubos eran medias piezas de dos racords dos piezas de pvc para desagues. LA forma para sujetar dichas mediopiezas era una plancha cuadrada, un pelin gruessa de hierro, que excediera 1cm del diametro exterior de las piezas, con un agujero centrado y ajustado a dicho diametro y 4 agujeros en las eskinas para colocar los tornillos que ataban el conjunto a la madera.
Una autentica chapuza, pero funcional.
¿Asemejaba a la tuya?
El que tengo en la actualidad es mucho mas ligero, chapuzero y menos potente. Pero para nada funcional. La unica forma de sacarlas de el, es "liberandolas".
Y todo esta junto. La turbina esta dentro de la pseudocaja... Metida dentro la junta de una salida de wc... (Tiempo de construccion total 1h)
Una turbina de un aspirador sin cable, encontrado en la basura. Su unico fallo eran las pilas...
El proximo k me haga (Cuando lo haga y si lo hago....) intentare mostraroslo. El crokis llevo tiempo haciendolo en mi cabeza.
Tiene que ser ligero, pequeño, muy potente (Dispongo ya de unas cuantas turbinas identicas entre si), autonomo y muy muy funcional. Para sacarlas de ahi dentro a medida que entren sin perder un segundo.
Pero de momento, eso. Lo dejo en la lista de sueños. Pq pienso seguir "soñando" con el.
Un abrazo